Agradable Puerto Madryn
Una de las mayores sorpresas que nos llevamos de nuestra visita a Chubut, fue conocer en detalle acerca de la decisiva presencia galesa en la zona. No porque no la conocieramos en general, sino porque los pocos días que disfrutamos de estos parajes, nos demostraron que la importancia de los galeses fue decisiva para la provincia, la cual, sin dudas, podría llevar un nombre más adecuado y relacionado a quienes les dieron vida. No solo Gaiman, Trelew y Rawson fueron fundadas por galeses, sino que Puerto Madryn (el lugar al cual llegaron), Esquel y Trevelín, también.
![]() |
Aeropuerto El Tehuelche |
Era verano y nuestra llegada a media tarde fue fantástica, ya que hasta las 21:30 no se pone totalmente el Sol, así que pudimos disfrutar de la costanera dado que nuestro hotel gozaba de una excelente ubicación: frente al mar y a pocas cuadras del pequeño centro y los principales comercios.
![]() |
Playa céntrica y muelle |
La ciudad es limpia, ordenada y bien trazada. Muy tranquila. Actualmente es la segunda ciudad más poblada de la provincia, luego de Comodoro Rivadavia y, para nuestra sorpresa, superando a Trelew.
Turismo, pesca y la presencia de Aluar forman el trío de industrias detrás de las cuales de mueve la ciudad. Son muy interesantes las historias de los lugareños que vinieron a vivir a Madryn por Aluar, historias de pioneros. Como en toda ciudad argentina, conviven barrios muy lujosos (en la costa, al norte y al sur del núceo urbano principal) con barrios de una modestia evidente (como siempre en la periferia), aunque en líneas generales, la cantidad de viviendas de buen nivel alcanzan un porcentaje mayor a la media nacional que conocemos.
Yendo específicamente al turismo, las alternativas son muchas. Las estrellas son ballenas y orcas, pero no era la época. La Peninsula Valdes es un imperdible que ya detallamos en el post anterior, y Gaiman es una hermosa visita que ya les contaremos. En la misma ciudad hay variadas alternativas:
1. Playas
![]() |
Playa Paraná desde Baliza Acantilado |
2. Buceo y actividades náuticas
Diversas actividades en este rubro. Buceo, con o sin lobos marinos, amaneceres embarcados en kayaks, avistaje de ballenas, orcas y delfines.
3. Museos y lugares históricos
Recomendamos visitar el Parque Histórico Puenta Cuevas y el Museo del Desembarco, si es posible, el primer día de su estadía, para luego entender todo lo que van a ver en la zona. Se encuentra al sur de la ciudad. Recibe el nombre por unas excavaciones naturales en la roca, formadas en los acantilados. Este fue el primer asentamiento galés luego del desembarco. El museo es pequeño pero bien equipado y mantenido y el costo es muy accesible.
![]() |
Costanera Puerto Madryn |
4. Costas y loberías
Al norte de la ciudad se puede visitar la playa El Doradillo, donde en épocas de ballenas se las puede admirar directamente desde la playa. Al sur no muy lejos, pasando playa Paraná, se encuentra la lobería de Punta Loma. Se trata de una reserva natural en un acantilado con miradores señalizados, famoso por sus leones marinos y cormoranes. Toda la zona sur de Puerto Madryn nos muestra unos acantilados hermosos haciendo juego con un mar de un azul profundo poca veces visto.
La temporada alta de turismo es entre agosto y noviembre debido a la presencia de las ballenas, atractivo principal de la ciudad. Pero estuvimos en verano y no nos podemos quejar. Recomendamos mínimo 5 días para una recorrida completa.
Comentarios
Publicar un comentario