Viaje a Europa: las compras previas con tarjeta de crédito pueden ser una pesadilla

En este camino previo al viaje a Europa autogestionado, tuvimos que adquirir diversos productos mediante plataformas online, como ser billetes de medios de transporte (aviones, trenes o ómnibuses) como también entradas para diversas atracciones.

Lo que empezó como un camino asfaltado y apacible, terminó siendo una carrera de cross country. 

Arrancamos sin problemas con Vueling (línea aérea low-cost) y Renfe (trenes españoles). Páginas web excelentes, proceso de compra claro (prestando atención a las múltiples variables y adicionales que ofrecen, ojo, como lo explicamos en el post anterior), check-out de pago con tarjeta de crédito rápido y eficiente. Sin problemas.

Luego debíamos complementar estos pasajes con algunos viajes en bus. Lamentablemente, las empresas (Rede Expressos de Portugal y la española ALSA) no cumplieron con la información suministrada en sus redes sociales, que hablaba que los pasajes internacionales estaban disponibles para su compra desde 3 meses antes de la fecha del viaje. Lo estuvieron 45 días antes de esas fechas y con un precio un poco superior al que veníamos viendo meses anteriores. Pero bueno, lo peor vino después. Una y otra vez el pago con tarjeta fue rechazado. Hablamos con las empresas y decían que todo estaba OK. Paso 2 fuimos a hablar con los emisores de las tarjetas y allí aparecía una opción en el IVR que elegimos: "Disque 2 para avisar de compras en el exterior". Eso hicimos para cada una de estas compras, y funcionó. 

Seguimos con compras de entradas para algunas atracciones muy demandadas. El Alcazar de Sevilla, nos tocó sacar para un día lunes donde el ingreso es gratuito pero debe hacerse de igual manera el trámite de adquisición de los tickets. El total era de € 0 pero había un cargo administrativo de € 2. Volvimos a la página de pagos y la tarjeta VISA, rebotó. Antes de volver a llamar a la tarjeta para pedir autorización (trámite en el cual el operador nos pide muchísimos datos para validar nuestra identidad) intenté con MasterCard. Pasó sin problemas. Otro nivel superado.

Pero nos quedaba la que no sabríamos sería la prueba máxima. La Sagrada Familia de Barcelona. Repetimos todos los pasos ya comentados en este post y nada. La página daba diferentes tipos de errores para cada tarjeta de crédito (en este caso ya tuve que agregar AMEX y tarjetas de otro banco). Las páginas de turismo como TripAdvisor mostraban decenas de posts de usuarios que se encontraban en la misma situación. La Sagrada Familia era infranqueable. Un post llamó mi atención, decia: "Con AMEX de Banco Macro funciona". Intenté 3 veces, días diferentes, llamando cada vez a a la tarjeta (con AMEX las preguntas son más), probando ventanas de incógnito y otras computadoras nada. Otro email de respuesta del soporte técnico del sitio me sugirió una solución que a mí, como persona de IT, me sorprendió: "Use el celular en lugar de la computadora y apague el WiFi, use datos móviles". Era el ultimo tiro. 





Cuando la pantalla del celular mostró el mensaje "Detalles de su compra", me tuve que cambiar de anteojos para poder visualizar el mensaje completo. Fin.

La pregunta es: ¿es esto normal o se están poniendo más rígidos los controles para compras desde la Argentina?

Finalmente, como comentario al margen, en la mayoría de los casos fue posible descargar un archivo .pkpass con el ticket para poder sumarlo a la aplicación Google Wallet y llevarlos en el celular. De otra manera, hay que llevarlos impresos o instalar la app de cada lugar para acceder a donde uno desee. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Madrid alternativo: una visita diferente

Al-Ándalus, la España árabe.