Entradas

Descubriendo lo desconocido: Puán

Imagen
Puán es una pequeña ciudad cabecera del partido del mismo nombre en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. A pesar de ser un partido con muy baja población (menos de 30.000  habitantes), la superficie del partido de Puán está entre las mayores de la provincia.(6.385 km2). Se encuentra aproximadamente a 580 km de la ciudad de Buenos Aires. La ciudad cercana más grande es Bahía Blanca y gran parte del perímetro del partido limita con la provincia de La Pampa. La ciudad de Puán cuenta con una estructura singular en las afueras de la ciudad: el mirador Millenium. Está construido sobre un cerro que tiene más de 300 metros por sobre el nivel del mar. Se ideó en 1998 y finalizó en 2010 con una arquitectura única, al igual que las vistas que desde su cima se obtienen. En el interior del mirador hay un templo religioso católico.         Del otro lado del camino que pasa por delante del ingreso al cerro y lleva a la ciudad de Puán, se encuentra otro cerro,...

Cuba en primera persona

Imagen
E n el año 1994 me casé. Los gastos que tuvimos hacían difícil que pudiéramos tener una luna de miel en un lugar soñado pero, por sorpresa, una gran colecta hecha por mis compañeros de trabajo a la cual se plegaron los dueños de la empresa motivó que en pocos días tuviéramos la chance de elegir un destino paradisíaco para la luna de miel, amén de contar con un resto de dinero para pagar unas cuántas cuotas del préstamo que obtuvimos para comprar nuestro primer departamento.  Me recomendaron una agencia de viajes muy profesional y rápidamente me pusieron sobre la mesa las opciones. La idea era ir al Caribe y por precios, combinación de vuelos, poco tiempo para elegir y un genuino interés propio por conocer ese país, la elección fue Cuba. Volamos por VIASA, la compañía venezolana que ya en esa época pertenecía a Iberia y poco tiempo después desapareció. Un vuelo inicial nos llevó de Buenos Aires a Caracas, y tras una espera de tres horas, otro vuelo nos depositó, ya muy tarde, en La ...

El peor Maradona

Imagen
Así como hace poco dedicamos unas líneas a " El mejor Maradona ", ahora nos tenemos que referir al peor. Y en este caso, no es la idea caer sobre la vida personal de un mortal al que otros mortales convirtieron en Dios. No es grato ni es nuestra función. Como decían los griegos, "los Dioses son hombres inmortales y los hombres son Dioses mortales". En esta sociedad del siglo XXI, donde supuestamente una Libertad Suprema nos abarca, derribando dogmas, barreras y religiones, surgen nuevas dogmas, barreras y religiones de la mano de estos abolicionistas que nuevamente dirán, como en toda época, lo que está bien y lo que está mal, todo barnizado esta vez de una capa de hipocresía notable. El peor esclavo es aquel que se cree libre. Maradona falleció y ha subido al Olimpo, Walhalla o Paraíso del fútbol, lo que cada uno crea. Esa rápida canonización secular, entronizó a Maradona cerca de los Dioses. Y no solamente, como era de esperar, cualquier atisbo de crítica al nuevo...

Encuentro en la Quebrada de Humahuaca

Imagen
La Quebrada de Humahuaca es uno de esos sitios mágicos de la Argentina. Me costaría explicar el por qué de la magia con contundencia, pero sí lo puedo hacer a partir de mis recuerdos. Ya al llegar a Tumbaya y a Volcán, lugares poco visitados por el turismo pero que son la puerta de entrada a la Quebrada, nuestra vida baja dos cambios. No se si también nuestras pulsaciones y ansiedades. El aire cambia y uno entiende y percibe que respira de manera diferente. Mejor. Esto a pesar que en determinados momentos, avanzando por la Quebrada y ganando altura, y dependiendo de cada organismo, la respiración se hace más profunda las primeras horas, tratando de compensar un incipiente efecto de la altura, por lo menos en mi caso Cada uno ve a la Quebrada como quiere. Turistas que se desesperan ante las artesanías industriales peruanas soslayando la belleza que las mismas intentan retratar. Otros disfrutando de la comida típica y buscando con desesperación comer carne de llama, algunos por su sabor ...

El mejor Maradona

Imagen
Confieso que nunca tuve ídolos. No es algo que me enorgullezca ni lo use como bandera pero es así. Esto entendiendo por ídolo a una persona que no solo sea admirado en su faceta profesional, humana o deportiva, sino que extienda la admiración a casi todos los aspectos de su existencia, uno conozca vida y obra de la persona y sea capaz de actos casi rayanos con la locura en virtud de esa admiración, tales como hacer horas de cola para conseguir una entrada, morir por una foto o autógrafo, dar la vida por un abrazo, preocuparse por su salud, llorar su muerte. Entiendo que esto lo heredé de mi padre, que tenía en muchas actividades un referente, pero su admiración se circunscribía a la actividad en la cual la persona se destacaba, personajes tales como Duke Ellington en la música, Ricardo Alix en basket, Félix Loustau en Fútbol... Nacido y criado en La Paternal, aunque con el corazón futbolístico repartido entre Boca Juniors y All Boys, mi relación con Maradona fue desde muy chico. Verlo ...

Paranoia camino a Rochester

Imagen
El viaje a Rochester, pequeña ciudad de EEUU de unos 100.000 habitantes ubicada en el estado de Minnesota, se presentaba complicado, no por lo largo del trayecto (Ezeiza-Dallas, Dallas-Chicago y Chicago-Rochester) sino por suceder en medio de la pandemia desatada por la gripe “A” allá por mediados de 2009. Acá en la Argentina la misma era noticia cada minuto en los medios de comunicación. Se agotaban los barbijos, el alcohol en gel. Se suspendían las clases y los besos. Colapsaban las guardias de los hospitales. Confieso que vivía con miedo por mis hijos. Arribamos con Sergio al aeropuerto Dallas-Fort Worth en Texas, y lo primero que nos sorprendió fue que solo usaban barbijos una pareja de argentinos y otra de orientales, los cuales convengamos que los usan comúnmente, sea por la polución o por alguna pavada. En Chicago el ambiente era similar, parecía que no estaban en medio de un grave problema, como los medios de comunicación sugerían. Clínica Mayo Llegamos extenuados  ...

Mitos del Primer Mundo: Bomberos de New York

Imagen
Visité las Torres Gemelas (digamos el World Trade Center) en abril de 2000. En Metro desde Midtown, emergimos frente a estos dos colosos, que impresionaban nada más que por su altura y, obviamente, por la excepcional vista que brindaban desde su terraza. No tengo otro recuerdo vívido de las Torres, solo el ruido del viento emergiendo por las aberturas de las puertas del ascensor, la arrogancia de su altura y la desnudez de sus líneas.  Volví al mismo lugar en octubre de 2005, 4 años después que las mismas (al igual que otros edificios del complejo) se derrumbaran luego de lo que se conoce como el atentado a las Torres Gemelas: dos aviones de línea secuestrados por supuestos terroristas, son desviados de sus recorridos originales y estrellados sobre las mismas. Quienes realmente piloteaban y quien realmente ordenaron la operación, serán eternos secreto, más allá de la historia oficial que ya les asignó nombres, y en algunos casos asesinó. Casi como JFK.  Tenía una reun...