Madrid alternativo: una visita diferente
Desde 2004, luego de una corta visita de 3 o 4 horas durante una escala regresando de Barcelona por motivos laborales, que tenía ganas de visitar Madrid. Muchas ganas. Por eso el viaje a España y Portugal de 2024, comenzó y finalizó en dicha ciudad. Lo preparamos con cuidado, esmero y dedicación. Varios meses de preparación para que la visita estuviera acorde a lo esperado. La más magnífica ciudad puede ofrecernos una cara desagradable si hacemos mal las cosas. Por suerte o dedicación, hicimos todo lo contrario y lo podemos contar.
Teníamos algunas premisas:
1. No nos ibamos a privar de nada.
2. No pagaríamos nada por cosas que no lo valieran o cuyo precio fuera exagerado (o que fuesen trampas para turistas o Tourist Traps)
3. Ahorraríamos en visitas o entradas donde una pequeña modificación al plan original nos permitiera pagar menos. Si no se obtuviera, pagaríamos full price (si no fuera caso 2).
Quizás piensen que les voy a contar como conocer Madrid low-cost. No fue tan así pero compartir algunas experiencias puede decantar en eso mismo. En algunos casos.
Madrid
Es hermosa. Dado que el rey Felipe II recién en 1561 decide trasladar la corte a la pequeña villa de Madrid, eso determinó que la ciudad no tuviera grandes barrios góticos o medievales y en cambio incluso su centro antiguo (el Madrid de los Austrias) nos muestre una ciudad más moderna que muchas de las ciudades turísticas españolas. (sean Barcelona, Sevilla, Córdoba, etc). Obviamente al moverse desde el centro hacia los barrios más alejados del mismo, una mayor modernidad se nota en las construcciones, el trazado de las calles, los parques y las plazas.
La ciudad de muestra limpia y bien señalizada. La gente, muy cordial, sean españoles o latinoamericanos viviendo allí (por todos lados). También nos pareció segura, en todo lugar y a toda hora. Para alguien que vive en Buenos Aires, algunos carteristas céntricos que aparecen en los medios con frecuencia, no son problema.
Transporte
Para quien visita la ciudad, es importante comentarle que el sistema público de transporte de Madrid es más que excelente. Una extensa red de metro (conplementada con los trenes de Cercanías, que en el caso urbano circulan de manera subterránea) y una amplia red de transporte terrestre (autobuses urbanos) hacen que viajar sea rápido y no muy costoso. Olvídense de rentar un auto si no van a salir del Gran Madrid. Existen diferentes tipos de abonos que permiten elegir el que más convenga al bolsillo o al recorrido deseado o a la extensión de la visita. Nosotros solíamos sacar el de 10 viajes sencillos por algo más de 6 euros. Esa tarjeta la puede usar más de una persona. (similar tarjeta en Barcelona es personal). Recuerden que tanto para salir del aeropuerto como para ingresar al mismo por Metro, hay que comprar un ticket adicional.
Asimismo, taxis, Cabify y Uber circulan por doquier, dado que como comentamos la ciudad tiene un muy buen trazado callejero. Si es más joven o arriesgado, las bicicletas públicas como en Buenos Aires (pero eléctricas) o los monopatines igualmente eléctricos, que circulan por doquier y son muy veloces, son otra opción.
Oferta gastronómica
Se podría hablar horas del tema. Hay para todos los gustos y bolsillos pero también, teniendo en cuenta la gran cantidad de turistas que visitan Madrid, hay que evaluar alternativas a los lugares más conocidos.
Los bares de tapas tan madrileños, que a la consumición de alguna bebida (generalmente cerveza o sidra) añaden de manera gratuita alguna tapa (que no es otra cosa que algún plato con algún fiambre, queso, pan u otra exquisitez), pululan por toda la ciudad, pero es bueno identificar a aquellos que son recomendables. La página de Instagram "Tapas por la Pati" (https://www.instagram.com/tapasporlapati/) nos identifica una gran variedad de locales donde se cumple "Dónde comer tapas pagando solo la consumición". En nuestro caso, su recomendación para con nosotros, apenas llegados a Madrid y queriendo comer cerca del hotel, fue "La Pequeña Graná" (https://www.instagram.com/la_pequena_grana/). Fue la primera y la mejor, con algunas características que estimamos mucho. Primero el ambiente jovial y alegre, segundo la ausencia de turistas (salvo nosotros) lo que le confirió un sabor auténticamente local, y tercero tienen una carta con 20 variedades de tapas disponibles. Eligen la que quieren de ese listado (en otros lugres con la bebida lo decide el local), recomendando nosotros los huevos rotos (papas fritas, huevos fritos y jamón crudo) y una que consiste en un gofre (waffle) pequeño con pollo frito con una salsa que es una locura. La cerveza tirada marca Alhambra es la mejor que probamos en todo el viaje por España. Cierra los lunes.
Para alguna experiencia inusual y más política, pueden ir al barrio de Usera al bar del chino Chen, el llamado chino facha. El lugar es un santuario franquista y falangista, único en el mundo. Tiran una cerveza espectacular y nos dieron tapas de quesos curados con pan y luego jamón serrano de exquisita calidad. Si les sobra el tiempo, pueden chusmear en el local infinidad de recuerdo, fotos, afiches y memorabilia de la época franquista. El nombre del bar es "Una, grande, libre" y lo pueden encontrar en https://www.instagram.com/unagrandelibre_bar/.
Para comer el tradicional bocadillo o bocata de calamares (sandwich de rabas) recomiendan Casa Rúa o La Campana, pero siempre están llenos, con colas tanto para comer sentados como para llevar. En este caso, recomendamos Confitería La Ideal, que está al lado de La Campana y tapado su ingreso por la cola de este último lugar. El sandwich estuvo exquisito, no sabemos que tendrá de diferente el de La Campana más allá de la fama que obviamente tiene. Todos estos establecimientos están en las inmediaciones de la Plaza Mayor (La Ideal al sur de la misma, sobre calle Botoneras).
Para comer chocolates con churros, el hiper famoso San Ginés, con sus varios locales cercanos a la Plaza Mayor al norte de la misma, siempre lleno, con colas y personal no demasiado amable. Encontramos muy cerca de San Ginés una alternativa más cómoda y relajada, la chocolatería Tacita de Plata. Ampliamente recomendable si es ansioso como nosotros y no hacen colas para comer.
Y si en su recorrida por Madrid u otras ciudades españolas o portuguesas le agarra repentino hambre y ve el cartel de Los 100 Montaditos (https://spain.100montaditos.com/es/), no lo dude e ingrese. Es un típico local de Fast Food pero de especialidades españolas. Los montaditos son pequeños sandwichitos de los que tienen....100 especialidades. Su oferta bastante económica (más los miércoles y domingos donde cada montadito cuesta 1 Euro) se complemente con buena cerveza (Sancho el vaso flaco y alto, y Panza el bajo y regordito), vinos de La Rioja exquisitos y el vino llamado Ladrón de Verano tirado como la cerveza. Vino tinto, vermouth y limón que mi esposa degustó con gusto cada vez. (para más info, https://www.troncosodistribuidora.com/ladron-de-verano-heineken/).
Por último, si desean comer en el hotel no duden en pasar por cualquier supermercado (Día, Carrefour, Mercadona, Lidl, etc), comprarse jamón serrano y algún queso de su preferencia con panes hechos en el día. Lo acompañan con una buena cerveza y por 10 Euros la pasan de primera. Si quieren probar algo diferente, hay fiambre de pato como novedad para nosotros.
Hotelería
No es novedoso que las ciudades europeas están colapsadas por el turismo y lo pudimos comprobar comparando con años anteriores (y con la reacción de los locales ante este fenómeno). Lo que parece haber provocado es una gran oferta de todo tipo de alojamientos (hoteles, hosteles, Airbnb, etc).
Como consecuencia, decreció la oferta habitacional para los habitantes de esas ciudades, y aumentaron los precios, tanto para ellos como para nosotros los turistas. Costó encontrar un alojamiento que cumpliera con algunas condiciones. Aproximadamente 80 euros la noche, baño decente, caja de seguridad en la habitación, medios de transporte cercanos, barrios seguros y no tan alejados. Nos tuvimos que alejar 5 estaciones de Metro de la Puerta del Sol para encontrar al sur de Madrid un hotel de 3 estrellas que cumpliera con estas condiciones. Nada extraordinario pero a un precio similar a algunas pocilgas que investigamos por el centro. (https://www.hotelgranlegazpi.com/es/)
Oferta cultural
¡Cuánto que hay para ver! Museos, iglesias, parques, plazas, edificios históricos.
Comencemos por el principio. Los principales museos (Museo del Prado, Thyssen y Reina Sofía) tienen días y horarios de visitas gratuitas. Particularmente para el Prado (descomunal museo) se recomienda estar una hora antes del horario gratuito. Si la cola es larga no desesperen, entran igual. Encontramos excepcionales obras de pintura de autores principalmente españoles (Velázquez, Goya, El Greco, Rubens, Durero, entre otros). No se pueden tomar fotografías. El Museo de Historia de Madrid es una visita recomendada, que sugerimos realizar al principio de su estada en Madrid para saber que van a ver y adentrarse un poco en la cultura e historia española, si es que no la conocen. Es muy moderno, detrás de una fachada clásica, y la entrada es gratuita. Estación Tribunal, líneas 1 y 10.
La Catedral de la Almudena (frente al Palacio Real) es de ingreso gratuito pero se pide una colaboración de 1 Euro por persona que casi nadie abona (fuimos la excepción). Edificio de construcción relativamente reciente, con impresionantes columnas internas pero bastante desnudo comparado con catedrales más antiguas como Toledo o Sevilla. Desconocíamos que el Opus Dei se había fundado en dicho templo. Una capilla dedicada a Josemaría Escrivá de Balaguer lo testimonia. Como decíamos, frente a dicha Catedral aparece el descomunal Palacio Real de Madrid. Hay visitas gratuitas para ciudadanos hispanoamericanos, con horarios que cambian durante el año (16:00 hs o 17:00 hs). Tienen que estar mínimo media hora antes que dichos horarios y deben llevar documentos que acrediten su nacionalidad. La visita es bastante relajada, con un itinerario prefijado muy bien explicado en cartelería y con asistentes que nos explican con claridad que estamos viendo. Que es mucho, algunas estancias impresionan por su estilo y ornamentación. Entre 60 y 90 minutos alcanzan y sobran.
Una joya oculta y bastante desconocida es la iglesia San Antonio de los Alemanes. Cercana a la Gran Vía, es conocida como la Capilla Sixtina española, por sus impresionantes frescos en paredes y techos. No dejen de visitarla, es pequeña, su planta es elíptica y la entrada es barata. Proveen una excelente audioguía de manera gratuita, en varios idiomas. Vayan, nos lo agradecerán.
Desde las alturas
Madrid en una ciudad baja. Emergen algunos rascacielos modernos en las inmediaciones de la Plaza Castilla sobre el Paseo de la Castellana y no mucho más. Teniendo en cuenta eso, hay muchos puntos en el centro de la ciudad que al contar con una altura por encima de la media, proporcionan vistas hermosas de la misma. Conocimos dos, uno de acceso gratuito y el otro no. El primero es el noveno piso de la tienda El Corte Inglés de la Gran Vía, situado en la Plaza Callao. En dicho piso hay una serie de tiendas gastronómicas y tiene una pequeña terraza donde se pueden consumir dichos algunos productos que allí se comercializan (Gourmet Experience). Desde ese lugar se tienen buenas vistas de la Gran Vía dirección Plaza de España, y para el sur de la plaza de Cibeles. Da para 3 o 4 fotos, teniendo en cuenta la gratuidad, vale la pena. El otro es la terraza del hotel Riú en Plaza de España. Proporciona excepcionales vistas 360° de toda la ciudad desde su piso 27 y tienen dos pasarelas de cristal que aportan la carga de adrenalina necesaria para cumplimentar la visita. El ascenso sale 5 euros y se puede consumir en el lugar.
Off the beaten path
Ya dimos alguanas pistas sobre lugares poco conocidos o fuera del circuito turístico. ¿Sumamos otros?
Adorado Bar: Emprendimiento gastronómico de dos argentinos amigos nuestros, tienen dos locales en Madrid (y muchos en Argentina), uno en Lavapiés y otro en Ferraz, frente al templo de Debod. Buena comida, especialidades de cafés, calidez argentina. (https://www.adoradobar.es/).
Mercado El Rastro. Sólo los domingos, puestos y más puestos callejeros donde se puede encontrar casi de todo a precios convenientes entre una marea de gente. Hay sectores especializados en las calles a los costados de la calle principal. (libros, antigüedades, etc).
Palacio de Liria: Perteneciente a la Casa de Alba, parte de la residencia se destina a visitantes y en la otra parte vive parte de la familia. Se puede visitar de manera gratuita los lunes a las 9:15 y 9:45 horas. Es un auténtico museo. Estancias de una belleza increíble y muchas obras de arte. Cercano al Palacio Real.
Plaza de Castilla: Al norte del centro de Madrid, sobre el Paseo de la Castellana, se destaca por las Torres Kio, el frustrado obelisco de Calatrava y el monumento a José Calvo Sotelo. Desde allí, tras breve caminata hacia el sur, se encuentra el Estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid.
Quedaron fuera del viaje
Varios lugares, tales como:
Estadio del Atlético de Madrid, hoy conocido como Riyadh Air Metropolitano.
Beti Jai, el único frontón que permanece en pie en Madrid. Una auténtica joya recientemente restaurado, que data de 1893.
Palacio de Cibeles.
Plaza de toros de La Ventas.
Algunas iglesias y algunas plazas barriales.
Es bueno tener estos pendientes, para volver.
Muy buena publicación !
ResponderEliminar¡Gracias por visitarnos!
ResponderEliminar