Entradas

Lisboa. Itinerario, opiniones y muchas fotos para 4 días intensos

Imagen
Lisboa nos recibió con un cielo encapotado y algunas lloviznas. Sin embargo, veníamos ya con los ojos muy abiertos desde el cruce del imponente puente Vasco da Gama (era el puente más largo de Europa, hasta mayo de 2018 que fue superado por el puente de Crimea), que cruza el río Tajo y nos depositó muy cerca de nuestro destino, que era la Terminal de Buses Oriente, la cual ya describimos en detalle en otro post, y no precisamente de manera elogiosa ( https://elmundoenfotosycomentarios.blogspot.com/2024/11/alsa-rede-expressos-y-su-particular.html ) Día 1 : Circular con el equipaje no fue fácil, ni dentro de la terminal, ni en el metro que nos condujo a nuestro hotel (pocas escaleras mecánicas y ascensores) y menos por las calles de la ciudad capital lusitana. Almorzamos e hicimos check-in. El hotel era muy particular ( https://www.mycharmlisbon.com/ ). La recepción, muy moderna y funcional, ocupa el tercer piso de un edificio de departamentos en un barrio llamado Arroios, lleno de comer...

Al-Ándalus, la España árabe.

Imagen
Con el nombre Al-Ándalus, se denominan a los territorios europeos bajo dominio musulmán en un amplio período histórico que va desde la caída del reino visigodo hasta la rendición de Granada a los Reyes Católicos en 1492, período que duró más de 700 años. Dado que el sur de España es la tierra que más tiempo permaneció en manos de los musulmanes, es que generalmente se identifica Al-Ándalus con la actual Andalucía, que la comparativa de nombres no deja dudas, como si la tiene el origen del mismo, que diferentes teorías le dan significados muy distintos. Dentro de esta construción política religiosa que duró siglos, tuvo una importancia central la ciudad de Córdoba. De origen romano, luego visigoda, durante el período musulmán fue capital del Emirato Independiente de Córdoba como así tambien del Califato de Córdoba. En esa época, era una de las ciudades más grandes del mundo conocido, con una población que se calcula superaba los 200.000 habitantes. Según Wikipedia, "la ciudad conta...