Entradas

Mostrando entradas de 2011

Paranoia camino a Rochester

Imagen
El viaje a Rochester, pequeña ciudad de EEUU de unos 100.000 habitantes ubicada en el estado de Minnesota, se presentaba complicado, no por lo largo del trayecto (Ezeiza-Dallas, Dallas-Chicago y Chicago-Rochester) sino por suceder en medio de la pandemia desatada por la gripe “A” allá por mediados de 2009. Acá en la Argentina la misma era noticia cada minuto en los medios de comunicación. Se agotaban los barbijos, el alcohol en gel. Se suspendían las clases y los besos. Colapsaban las guardias de los hospitales. Confieso que vivía con miedo por mis hijos. Arribamos con Sergio al aeropuerto Dallas-Fort Worth en Texas, y lo primero que nos sorprendió fue que solo usaban barbijos una pareja de argentinos y otra de orientales, los cuales convengamos que los usan comúnmente, sea por la polución o por alguna pavada. En Chicago el ambiente era similar, parecía que no estaban en medio de un grave problema, como los medios de comunicación sugerían. Clínica Mayo Llegamos extenuados  ...

Mitos del Primer Mundo: Bomberos de New York

Imagen
Visité las Torres Gemelas (digamos el World Trade Center) en abril de 2000. En Metro desde Midtown, emergimos frente a estos dos colosos, que impresionaban nada más que por su altura y, obviamente, por la excepcional vista que brindaban desde su terraza. No tengo otro recuerdo vívido de las Torres, solo el ruido del viento emergiendo por las aberturas de las puertas del ascensor, la arrogancia de su altura y la desnudez de sus líneas.  Volví al mismo lugar en octubre de 2005, 4 años después que las mismas (al igual que otros edificios del complejo) se derrumbaran luego de lo que se conoce como el atentado a las Torres Gemelas: dos aviones de línea secuestrados por supuestos terroristas, son desviados de sus recorridos originales y estrellados sobre las mismas. Quienes realmente piloteaban y quien realmente ordenaron la operación, serán eternos secreto, más allá de la historia oficial que ya les asignó nombres, y en algunos casos asesinó. Casi como JFK.  Tenía una reun...

Toquinho viejo y peludo!

Imagen
Hotel Sheraton Mofarrej - San Pablo, Brasil El Congreso al cual asistíamos tocaba a su fin. Casi por casualidad, descubrimos un volante que nos invitaba a una fiesta de cierre en un hotel céntrico de San Pablo, donde anunciaban la presencia de Toquinho. Las caras de sorpresa aparecieron. No era un Congreso con una cantidad de asistentes que ameritara tan digna presencia. Quizás se tratara de otro Toquino, alguno por allí decía que cantaría Toninho Cerezo... Nos fuimos a cambiar a nuestro hermoso Hotel Sheraton Mofarrej y luego nos dirigimos con mucha expectativa al Hotel donde se desarrollaría el evento de cierre. Pequeña sala, mucha expectativa. Escenario, equipos, músicos. De repente, guitarra en mano, aparece...sí, el legendario Toquinho. "¡Es Toquinho, es él", me decía mi amigo y colega Luis. Era Toquinho nomás. Brindó un corto show excelente, con mucho profesionalismo, lo saludamos y nos dejó. Pequeñas anécdotas que uno va recogiendo como trotamundos que considera ...

Me Río de Janeiro

Imagen
Es increíble la rapidez del paso del tiempo, y es sugestivo que su velocidad aumente en tanto y cuando aumenta nuestra edad. Hace 31 años, un día como hoy, cumplía 14 años durante el primer viaje al exterior que hice en mi vida: Río de Janeiro. De la mano de un dólar barato y el recordado "deme dos", mi padre embarcó a toda la familia a conocer la Ciudad Maravillosa. Hotel Nacional - Río de Janeiro Viajamos en la vieja línea aérea Cruzeiro en lo que era mi segundo viaje en avión. Al llegar, el nutrido contingente argentino que integrábamos clase media-media con nula o poca experiencia en viajes al exterior, fue conducido al destino previsto, el Hotel Nacional ubicado en la playa de Sao Conrado en un moderno bus. En el camino, el guía asignado para toda la semana nos contó que debido a una convención del BID, por cuatro días no podríamos alojarnos en el hotel prefijado y nos iban a llevar a un hotel de menor categoría llamado Miramar, ubicado en la mítica Copacabana. Extra...

Mondo gay

Imagen
Sitges, Cataluña Llegados a Barcelona, decidimos aprovechar las horas previas a la fiesta de inauguración del Congreso al cual asistíamos que iba a tener lugar el domingo a la noche. Entre las varias opciones, elegimos Sitges, ciudad balnearia cercana a la Ciudad Condal, rápidamente alcanzable con el tren saliendo de la estación Sants, ubicada a solo una cuadra de nuestro hotel. Luego de 30 minutos llegamos a destino. Ya arribados, empezamos a ver cosas que nos llamaban la atención, dos pelados musculosos dándose besos no se ven todos los días, por lo menos en la Buenos Aires que conocimos... Llegamos a la costa y visitamos su hermosa y estratégicamente ubicada Iglesia, así como otros lugares históricos cercanos. Yendo hacia las playas, nos llamó la atención el anciano que detector Geiger en mano, ignoraba todo el post-modernismo que inunda Sitges cada temporada, solo reparaba en sus pérdidas materiales... Sitges, Cataluña La playa nos recibió con miradas raras. Familias pobla...

Encanto en Orlando

Imagen
Miami Airport El viaje de Miami a Orlando, corto y aburrido “as usual”. Se pierde más tiempo en los eternos controles de seguridad, embarque y arribo que en el aire. Uno está en los Estados Unidos “tropicales” y se nota, no solo por la geografía y clima, sino también por la población, usos y costumbres. Si hasta se puede ver fútbol... Salimos del Aeropuerto de Orlando por una de sus ordenadas y transitadas autopistas hacia mi destino, el hotel Renaissance Orlando at SeaWorld. Vueltas y más vueltas saliendo de la autopista me hicieron perder el sentido de ubicación que traía en mi mente luego de repetidas consultas a mapas previas a mi vaje. De repente, estando el "parking" del parque Sea World a mi izquierda, el chofer del taxi me indica que habíamos llegado a destino. A mi derecha, se erigía el hotel y como pocas veces, ya su fachada me deslumbró. Hotel Renaissance Orlando at SeaWorld Hotel Renaissance Orlando at SeaWorld El hotel es un rectángulo en cuyos lados ...

36 horas sin dormir

Imagen
Las luces aparecían tímidamente a mis pies, su densidad y su tamaño aumentaban momento a momento. Mi excitación aumentaba. ¿Qué hora será allí abajo? Temprano. El cinturón de seguridad impedía que mis ansias se expresaran más libremente, allí abajo estaba ¡Europa!, ¡sí, mi deseada Europa!. Ibamos a aterrizar en Londres, ¡yo en Inglaterra!. ¿Era Europa? En ese momento me pareció que sí.  Era tanto la madrugada en Buenos Aires como en Londres. El largo vuelo había sido una mezcla de excitación ante el destino y de temores ante el entorno. Entre una cosa y otra, no pude pegar un ojo. Las películas tampoco ayudaron. “Independence Day” con decenas de aviones estrellándose y “Twister” con miles de objetos volando no ayudaban a mi tradicional miedo al avión. ¿Cuántas horas ya despierto? No sé. Todavía quedaba en mi retina una imagen vista a través de la ventanilla del avión, que para mí hasta el día de hoy era Copacabana. ¿Qué extraña ruta aérea había llevado a llevar esa camino al piloto...

Flema británica

Imagen
Finalizando nuestro primer viaje a Europa, arribamos para una corta visita a Londres en enero de 1997. La misma no había sido prevista en nuestro cronograma original del viaje pero, debido a una muy buena oferta de British Airways, volamos a Paris via Londres, por lo que a la vuelta decidimos quedarnos una noche en la capital del Reino Unido. Particularmente nunca había sentido acercamiento, aprecio ni admiración por el pueblo inglés como sí lo expresaba cotidianamente mi padre, con el fresco recuerdo de su primer empleo en una firma inglesa establecida en Buenos Aires llamada Agar Cross. Londres - Heathrow Airport Así fue que en el viaje de ida sólo estuvimos unas horas por la obligatoria escala para cambiar de avión en el inmenso aeropuerto de Heathrow -donde mi inglés fue insuficiente-, y al final de nuestro viaje arribamos a ese mismo lugar con el propósito de pasar un par de días en Londres.  Desde el aeropuerto tomamos una línea de subte - llamado por los londinenses Und...

¡Argentina! ¡Maradona!

Imagen
 “ ¡Argentina!, ¡Maradona!”. La frase otra vez había surtido efecto y mi interlocutor había entendido que proveníamos de Argentina y no de Argelia. Padre e hijo nos acompañaron en el viaje en tren desde Venecia hasta Klagenfurt, la capital de Carintia, Austria, donde se bajaron. Pocos años después, tanto su lugar como su condición cobrarían notorierad: eran refugiados del Kosovo. La antigua capital imperial era un misterio para nosotros porque íbamos sin conocer demasiado sobre ella, sólo nos habían avisado que el palacio Schonbrunn era un imperdible; y tuvieron razón. Arribamos a la estación del Sur pasadas las 6:30 de la mañana, y allí mismo, plena noche aún, compramos boletos para el tranvía, que nos debería depositar cerca de otra estación, la del Oeste, desde donde emprenderíamos la búsqueda del alojamiento muy económico que extrajimos de la guía “Let’s Go Europe ” edición 1996. El amable vendedor del boleto nos dijo en perfecto inglés que bajáramos del tranvía en l...